Universidad Politecnica De Madrid


Dirección: | CALLE RAMIRO DE MAEZTU, 7 | |
---|---|---|
Localidad: | MADRID | |
Provincia: | MADRID | |
Teléfono: | 912196726 | |
CNAE: | 8543 - Educación universitaria | |
Objeto Social: | Universidad ubicada en Madrid dedicada ... | |
Fecha de creación: | 01/01/1971 |
La localización de Universidad Politecnica De Madrid es CALLE RAMIRO DE MAEZTU, 7 en el municipio de MADRID, de MADRID.
Tiene una antigüedad de 50 años. Fué constituida el 01/01/1971 con el siguiente objeto social: Universidad ubicada en Madrid dedicada a la enseñanza superior.
Universidad Politecnica De Madrid está clasificada dentro de la lista de actividades económicas CNAE 2009 como:
8543: Educación universitaria
854: Educación postsecundaria
85: Educación
Constan 2 administradores o directivos para esta empresa.
Más información sobre Universidad Politecnica De Madrid en su página web: www.upm.es.

Más información sobre Universidad Politecnica De Madrid
Último número de empleados registrado: Más de 250
Administradores, dirigentes y auditores de cuentas:
2 registrados para la empresa
Cargo | Nombre |
---|---|
Rector | GUILLERMO C... |
Gerente | JOSE D... |

Referencias en prensa sobre Universidad Politecnica De Madrid
ABC (04/01/2021)
Los seis convenios que comprometen al Gobierno regional a traspasar 300 millones de euros extras, adicionales a sus presupuestos, a las seis universidades públicas madrileñas (COMPLUTENSE, AUTÓNOMA, POLITÉCNICA, ALCALÁ DE HENARES, CARLOS III y REY JUAN CARLOS) ya se han firmado. La UNIVERSIDAD COMPLUTENSE recibirá 136,7 millones; la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, 18,6 millones; la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, 47,4 millones; la UNIVERSIDAD CARLOS III, 18,4 millones; la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 30,9 millones, y la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, 6,7 millones.
DIARI DE GIRONA (19/12/2020)
La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID lidera un proyecto europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola, llamado LIFE SMART AGROMOBILITY. Este estudio, que se desarrollará en las instalaciones de la Coopertiva COPISO (Soria), durará tres años y contará con un presupuesto de 2,29 millones de euros, de lo que la Comisión Europea financia el 55%. El objetivo del proyecto es demostrar la viabilidad de un nuevo modelo de gestión de vertidos de origen pecuario, mediante su tratamiento y uso posterior, teniendo en cuenta aspectos técnico-económicos y medioambientales.
NOTICIAS DE GUIPUZCOA (17/12/2020)
La empresa madrileña LANTANIA ha firmado un acuerdo con la donostiarra GRAPHENEA para estudiar el uso del grafeno en hormigones en un proceso que concluirá con la aplicación en una obra real de aditivos basados en óxido de grafeno, material cuyas características pueden permitir una reducción de la huella de carbono. El objetivo de estas pruebas es que se puedan incorporar al mercado aditivos para hormigón que ofrezcan mejoras significativas en rendimiento. Para ello, contarán con el apoyo de la Fundación Agustín de Betancourt de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (Etsiccp) de la UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID (UPM).